Mercado Inmobiliario

20/9/2025

Enzo Rosani: Por qué Miami es la capital global donde el estilo de vida se une a la inversión

El Director General y Socio de Barnes Miami, Enzo Rosani, explica por qué Miami lidera el mercado inmobiliario de lujo a nivel mundial: atractivo para inversores, perfiles de compradores, barrios principales (Miami Beach, Brickell, Coral Gables, Coconut Grove) y cómo las percepciones sobre la seguridad influyen en las decisiones.

Enzo Rosani on Miami Luxury Real Estate | BARNES Madrid
Hablamos con Enzo Rosani, Director General y Socio de BARNES Miami, cuya carrera abarca París, Chicago y ahora el dinámico mercado de Miami. Con una trayectoria en deportes y entretenimiento, Enzo aporta una capacidad única para comprender las necesidades de clientes de alto perfil, al tiempo que mantiene un conocimiento impecable del mercado y estándares inquebrantables. En esta entrevista, reflexiona sobre el ascenso de Miami como destino global para la inversión inmobiliaria, el perfil cambiante de los compradores y los barrios que están moldeando el panorama del lujo en la ciudad.


Enzo Rosani | BARNES Miami


Pregunta: ¿Qué hace de Miami una propuesta convincente para los inversores globales más allá del atractivo de su estilo de vida?

Enzo Rosani: Miami se erige como un punto neurálgico global donde el estilo de vida y la oportunidad financiera se encuentran. Con sol todo el año, playas prístinas, una cultura cosmopolita y ausencia de impuesto estatal sobre la renta, la ciudad ofrece mucho más que un hermoso telón de fondo: es un lugar seguro y gratificante para hacer crecer el patrimonio. Los inversores se sienten atraídos por la economía en auge de Miami, sus industrias diversas y la fuerte demanda de alquileres, que juntas brindan un potencial excepcional tanto para rendimientos a corto como a largo plazo. Si añadimos la posición de Miami como puerta de entrada a América Latina y centro de negocios internacionales, queda claro por qué la ciudad ocupa constantemente un lugar destacado como destino preferente para los inversores más sofisticados.

Pregunta: ¿Cómo caracterizaría el perfil del comprador actual—predominan los compradores locales o el mercado sigue siendo en gran medida internacional?

ER: Miami es uno de los mercados inmobiliarios más internacionales del mundo. Si bien los compradores nacionales de Nueva York, California y otros estados de EE. UU. se están mudando aquí cada vez más, los clientes internacionales siguen siendo una piedra angular del mercado. Los compradores latinoamericanos y europeos, en particular, ven a Miami tanto como un refugio seguro para el capital como un destino de estilo de vida. El resultado es una mezcla única de culturas y orígenes, con compradores locales e internacionales que contribuyen por igual al vibrante panorama inmobiliario de la ciudad.

Pregunta: ¿Predominan los altos ejecutivos, profesionales experimentados o emprendedores emergentes—y qué sectores tienden a estar más representados?

ER: El perfil del comprador en Miami es claramente de alto nivel y emprendedor. Muchos son CEOs, empresarios exitosos, inversores y jóvenes emprendedores que buscan un entorno dinámico que se corresponda con sus ambiciones. Los compradores suelen estar involucrados en finanzas, tecnología, inmobiliaria y hostelería, lo que refleja el creciente estatus de la ciudad como centro de innovación y comercio. Con Miami atrayendo a talento de primer nivel y a ejecutivos globales, el mercado se inclina naturalmente hacia individuos con un fuerte poder adquisitivo que valoran tanto la seguridad de la inversión como el estilo de vida.

Pregunta: ¿Buscan principalmente activos de inversión, residencias principales o segundas viviendas discrecionales?

ER: Los compradores en Miami persiguen una combinación de objetivos, pero la mayoría se sienten atraídos por las oportunidades de inversión y las segundas residencias. Los clientes internacionales a menudo compran como una forma segura de diversificar sus activos, mientras disfrutan de la propiedad en estancias estacionales. Los compradores nacionales que se trasladan desde otros estados, por otro lado, tienen más probabilidades de adquirir residencias principales, motivados por las ventajas fiscales de Miami y su calidad de vida.

Pregunta: ¿Qué barrios se alinean mejor con los distintos arquetipos y objetivos de los compradores?

ER: Miami ofrece un barrio para cada estilo de vida. Los clientes UHNWI* y los inversores internacionales se sienten naturalmente atraídos por Bal Harbour, Sunny Isles y Miami Beach por su prestigio frente al mar. Los profesionales que buscan un estilo de vida urbano y transitable eligen Brickell, Edgewater o el Design District, donde la cultura y los negocios convergen. Las familias que buscan tranquilidad y excelentes colegios suelen preferir Coral Gables, Coconut Grove o Pinecrest. Para quienes buscan valor y potencial de crecimiento, Doral y Aventura representan oportunidades atractivas.

Pregunta: ¿Cómo se percibe la seguridad en las zonas prime de Miami y cómo influye en las decisiones de compra?

ER: En Miami, la seguridad está estrechamente ligada al estilo de vida y a la ubicación. Los barrios de alta gama, las torres de lujo y las comunidades cerradas están diseñados con la seguridad en mente, ofreciendo servicios de conserjería, acceso privado y vigilancia 24/7. Para muchos compradores internacionales, esto genera confianza y tranquilidad. Como en cualquier gran ciudad, Miami tiene áreas con niveles de seguridad variables, pero en los barrios más populares entre los inversores, la percepción de seguridad es alta y sigue mejorando a medida que la ciudad invierte en infraestructuras, espacios comunitarios y desarrollo urbano.


*Ultra High Net Worth Individual