Mercado Inmobiliario

15/9/2025

Tendencias del mercado inmobiliario de lujo en 2025: claves para invertir con criterio en Madrid y España

Mercado prime sólido, tipos a la baja y Madrid nº1 en el BARNES City Index 2025. Descubra dónde invertir en viviendas de lujo con seguridad jurídica, calidad de vida y potencial de revalorización.

Tendencias 2025 del mercado inmobiliario de lujo | BARNES Madrid
España entra en 2025 con un mercado inmobiliario prime sólido y con demanda internacional en alza. Los compradores buscan viviendas de lujo en venta por su combinación de calidad de vida, estabilidad jurídica, conectividad y precios aún competitivos frente a otras capitales europeas. En este contexto, Madrid se sitúa en el centro del mapa de la inversión de alto nivel y lidera los destinos preferidos por grandes patrimonios, según el BARNES City Index 2025.

1. Viento de cola macroeconómico y política monetaria más benigna

Las previsiones de crecimiento para España en 2025 se sitúan en torno al 2,5–2,6% según el FMI y la Comisión Europea, reforzando el atractivo del país frente al resto de la Eurozona. Este soporte macro se combina con un entorno de tipos de interés a la baja tras la decisión del BCE del 5 de junio de 2025 de recortar 25 pb (depósito al 2,00%), que mejora la sensibilidad del mercado y la confianza, aun cuando en el segmento prime muchas operaciones se cierran sin financiación.

2. España, destino preferente del comprador internacional

La demanda internacional continúa impulsando la venta de casas de lujo en las principales plazas españolas. Madrid, Barcelona y la costa mediterránea mantienen un interés sostenido por su oferta cultural, educativa y sanitaria, su clima y su conectividad. Los informes sectoriales de 2025 subrayan que España se consolida como destino de inversión prime, con demanda sólida y precios resilientes en el segmento alto.

Un dato relevante de 2025 es la migración de altos patrimonios: se estima que 135.000 HNWI* se mudarán de país este año, intensificando el flujo hacia hubs de calidad de vida y seguridad jurídica, donde España figura entre los destinos ganadores. Esta movilidad de capital y talento sostiene el apetito por propiedades de lujo en Madrid y por enclaves de costa consolidados.

3. Madrid, epicentro europeo del lujo residencial

Madrid encabeza el BARNES City Index 2025 como la ciudad más codiciada por los UHNWI (patrimonio >30 M$). La capital combina estabilidad, oferta cultural, seguridad, conexiones y un precio €/m² aún interesante frente a Londres o París. Resultado: demanda solvente y subida de precios premium durante 2024–2025, con un mercado líquido en los barrios más buscados y producto escaso de obra nueva.

Para el inversor internacional, este liderazgo se traduce en activos con alta profundidad de mercado (reventa y alquiler), perfiles de inquilino premium y un pipeline de rehabilitación de calidad. BARNES Madrid, inmobiliaria de lujo con red global y presencia local, facilita el acceso a inventario off-market y a operaciones discretas.

4. Oferta limitada vs. demanda selectiva: escasez como motor de valor

Tras años de intensificación de la demanda, el stock prime sigue siendo limitado —especialmente en zonas centrales—, lo que soporta precios y plazos de comercialización cortos en el mejor producto (ubicación + luz + vistas + reforma de autor + servicios). La obra nueva en ubicaciones centrales es estructuralmente escasa; la rehabilitación integral de fincas históricas y el build-to-rent de lujo cubren parte de la brecha, pero la presión de demanda persiste en el mejor 10–15% del inventario. Las lecturas de mercado de 2025 de firmas internacionales refuerzan esta tesis: crece el segmento super-prime y mejora la absorción en proyectos bien ubicados.

5. Branded Residences: el “nuevo clásico” del lujo

El producto branded residences —residencias asociadas a marcas hoteleras o de lujo— está ganando peso en España, con foco en Costa del Sol - Marbella, Madrid y Barcelona. Estos activos combinan servicios 5 estrellas (concierge, wellness, etc) con la privacidad de una vivienda, y suelen cotizar con prima frente a comparables no vinculados a marca.

6. Nueva demanda: bienestar, privacidad y “lujo silencioso”

Las preferencias de 2025 priorizan calidad de vida por encima de la ostentación: luz natural, silencio real, espacios verdes privados, seguridad y bienestar (zonas wellness, tratamientos de aire/agua, cabinas de trabajo…). Esta lectura se alinea con informes europeos y con la realidad de visitas: el comprador busca vivir mejor, no solo “más grande”. En paralelo, crece el interés por materiales duraderos y proyectos con criterios de sostenibilidad aplicados a la rehabilitación.
Para el inversor, esto significa que los pisos de lujo con terraza, vistas abiertas y reforma energética bien ejecutada maximizan liquidez y precio, mientras que en vivienda unifamiliar pesan el paisajismo, la privacidad y la integración arquitectónica.

7. Transferencia de riqueza y nuevas protagonistas

El ciclo 2025–2045 estará marcado por la mayor transferencia de riqueza intergeneracional que reconfigurará la demanda hacia viviendas personalizadas, tecnológicas y adaptadas a estilos de vida híbridos. Además, la mayor presencia de mujeres inversoras y la entrada de Gen X / millennials HNWI están redefiniendo el concepto de lujo —más experiencial y flexible— y acelerando la profesionalización de la inversión residencial prime.

8. Normativa y visados: impacto acotado en el segmento prime

La eliminación de la Golden Visa en España quedó confirmada a inicios de 2025. Su efecto en el segmento de propiedades de lujo en Madrid ha sido limitado, dado que la demanda central se fundamenta en estilo de vida, seguridad jurídica y negocio, no en el visado. El flujo comprador se mantiene diversificado por nacionalidades —UE y LATAM, entre otras— y motivaciones (residencia, inversión, reubicación familiar).

Madrid - Salamanca - Lujoso piso

Analizando estos resultados, en BARNES Madrid damos respuesta a las preguntas que puedan surgir a aquellos que están pensando en comprar su segunda residencia en Madrid:

¿Seguirán subiendo los precios prime en 2025?
El consenso sectorial anticipa resiliencia en el segmento alto, especialmente en ubicaciones con escasez estructural y demanda internacional. La clave: comprar activos diferenciales (luz, vistas, terraza, servicios) y de calidad arquitectónica.

¿Qué es una branded residence y por qué paga prima?
Viviendas vinculadas a marcas hoteleras/de lujo con servicios 5 estrellas y gestión profesional. En media, cotizan con prima ~20–30% por servicio, marca y liquidez. St. Regis Casares y Mandarin Oriental Residences Barcelona son ejemplos destacados en España.

¿Cómo afecta la eliminación de la Golden Visa?
Impacto acotado en el tramo alto: la motivación principal es calidad de vida, negocio y educación, no el visado; el flujo comprador internacional se mantiene.

¿Por qué Madrid está en el foco de 2025?
Lidera el BARNES City Index 2025, con equilibrio entre precio, servicios y seguridad; fuerte demanda internacional, procesos de desarrollo de rehabilitaciones y proyectos de marca.





*High Net Worth Individual