Comprar un piso en Madrid siendo extranjero: todo lo que necesitas saber
Con un mercado estable, calidad de vida y atractivo cultural, Madrid se ha convertido en un imán para la inversión inmobiliaria internacional, aunque comprar como extranjero exige conocer bien los requisitos legales y fiscales.
Madrid se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de Europa para la inversión inmobiliaria internacional. La estabilidad del mercado, la calidad de vida, la seguridad jurídica y el dinamismo cultural de la ciudad convierten a la capital española en un imán para compradores de todo el mundo. Sin embargo, adquirir un piso en Madrid siendo extranjero requiere conocer ciertos trámites, requisitos legales y consideraciones fiscales que harán que el proceso sea seguro y exitoso.
El primer paso: el NIE
El requisito fundamental para cualquier comprador extranjero es obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE). Este documento resulta imprescindible para llevar a cabo operaciones financieras y legales en España, incluida la compra de una vivienda. Puede solicitarse en una comisaría de policía en España, en el consulado español del país de residencia, o bien a través de un notario o de un asesor fiscal, aunque en este último caso el proceso suele ser más lento.
Apertura de cuenta bancaria en España
Aunque no es estrictamente obligatorio, abrir una cuenta bancaria en España es altamente recomendable. Facilita el pago de impuestos, la transferencia de fondos y la domiciliación de gastos como suministros o comunidad de propietarios. Además, si el comprador planea financiar la compra con un préstamo hipotecario, será un paso imprescindible.
Hipotecas para no residentes
Los bancos españoles ofrecen hipotecas a compradores internacionales, aunque las condiciones suelen ser distintas a las de los residentes. Por lo general, la financiación máxima ronda el 60-70% del valor de tasación, con plazos más cortos y tipos de interés ajustados al perfil del cliente. La entidad solicitará documentación que acredite solvencia, ingresos y estabilidad financiera en el país de origen.
Gastos e impuestos asociados
Comprar un piso en Madrid implica asumir una serie de gastos e impuestos que deben tenerse en cuenta en el presupuesto final:
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), en viviendas de segunda mano, con un tipo general del 6% en Madrid.
IVA y AJD en vivienda nueva: el IVA es del 10% y el AJD del 0,75%.
Honorarios notariales y registrales, que suelen representar entre el 0,5% y el 1% del precio de la vivienda.
Honorarios legales y de asesoría, recomendables para garantizar un proceso transparente y seguro.
Seguridad jurídica y acompañamiento profesional
El proceso de compra en España está respaldado por una sólida seguridad jurídica. La firma ante notario, la inscripción en el Registro de la Propiedad y la verificación de cargas garantizan la transparencia. Aun así, es fundamental contar con asesoría especializada para evitar sorpresas.
En BARNES Madrid ofrecemos un acompañamiento integral a nuestros clientes internacionales. Desde la búsqueda de la propiedad hasta la firma de la escritura, pasando por la gestión de trámites legales y fiscales, nuestro equipo multilingüe asegura una experiencia de compra fluida y adaptada a las necesidades de cada cliente.
Madrid - Salamanca - Exclusivo piso reformadoComprar un piso en Madrid siendo extranjero es un proceso accesible, seguro y con un enorme potencial de rentabilidad. Conocer los requisitos —NIE, cuenta bancaria, impuestos y financiación— es clave para garantizar una transacción sin contratiempos. Y con el apoyo de BARNES Madrid, cada comprador internacional puede acceder a un servicio exclusivo, discreto y orientado a maximizar el valor de su inversión en una de las capitales más dinámicas de Europa.